Cómo nace Sotogrande.

1962. El director de marketing de la compañía aérea de Swiss Air regala vuelos a España a varios ejecutivos. Alfredo Melian Zóbel, trabajador de la compañía Ayala Corporation, en Manila, piensa en aprovechar una de dichas invitaciones para conocer nuestro país durante sus vacaciones. Sin embargo, su tío, Joseph McMicking, le insta a aprovechar el viaje para además, buscar una finca de grandes dimensiones, con al menos un kilómetro de costa, facilidad de comunicación, y agua en abundancia. Su objetivo: construir una urbanización de élite en algún punto de la cuenca mediterránea. El resto es historia.

La finca Paniagua, situada en el término municipal de San Roque, muy cerca del Peñón de Gibraltar, es comprada por Joseph McMicking y sus sobrinos, Jaime y Enrique Zobel, para hacer realidad su sueño. Contando con el agua del cercano río Guadiaro, situada al lado del aeropuerto internacional del Peñón, y con la posibilidad de agrupar otras fincas también en venta, como la de Valderrama, las autoridades de la época no ponen trabas a McMicking para poner en marcha su empeño y todo el proceso comienza lento pero seguro. En 1963 se inician las obras del campo de golf y de la urbanización de Sotogrande, para ello, McMicking contrata a Robert Trent Jones, el mejor arquitecto de campos de golf de la época.

En total, McMicking adquiere unas 1.317 hectáreas y bautiza a la urbanización con el nombre de Sotogrande al denominarse así uno de los cinco cortijos que daban forma a la finca: Sotogrande, Paniagua, Valderrama, El Conchudo y Los Canos  o de la Campana, a los que posteriormente se añadiría el de Santa María de la Higuera. Desde sus inicios, la urbanización estuvo compuesta por una reducidísima comunidad de propietarios: filipinos, belgas, austriacos y franceses, con una presencia española muy escasa.

En 1965, se construye el campo de polo de La Playa, el Tennis Hotel Sotogrande, el Club de Playa El Cucurucho, y los primeros bungalows próximos al Real Club de Golf Sotogrande. Este periodo concluye en 1974 cuando al otro lado de la carretera N-340 se construye el campo de Golf Sotogrande New, más tarde conocido como Real Club Valderrama. De esta forma, poco a poco, Sotogrande fue haciéndose cada vez más conocido en los círculos más exclusivos de todo el mundo como un paraíso donde vivir o pasar las vacaciones.

Scroll Up